Pradera de San Isidro: Fiesta, Orígenes y Tradiciones

La pradera de San Isidro está situada en el Barrio de San Isidro, dentro del distrito de Carabanchel. Se encuentra próxima al Río Manzanares y cerca de la ermita de San Isidro.

Cada año se celebran las Fiestas de San Isidro en Madrid en honor a su patrón, San Isidro Labrador, que fue un labrador madrileño, venerado por sus milagros, en especial por su capacidad de hacer brotar el agua.

En la pradera de San Isidro se encuentra la ermita del santo, y es el lugar donde se celebra su festividad, se realiza una tradicional romería, se disfruta de comidas campestres, hay música y se baila especialmente el chotis.

San Isidro

¿Cuál es la leyenda de San Isidro?

Isidro Labrador fue un labrador mozárabe, nació en el Mayrit musulmán en el año 1079 y estuvo al servicio de la familia Vargas y de otros patronos. Fue un hombre sencillo y bienhechor de los pobres empezó a ser venerado por el pueblo.

El texto narra que a San Isidro se atribuyen muchos milagros, entre ellos multiplicaba milagrosamente la comida para los más desafortunados. También hizo brotar agua en un pozo en época de sequía para rescatar a su hijo en el que desafortunadamente se cayó.

San Isidro también tenía la capacidad de detectar pozos y manantiales de agua, tenía una varita en forma de Y, así pues, un día que estaba labrando para la familia Vargas, la acercó a un peñasco y lo golpeó con la varita y brotó agua surgiendo un manantial, los vecinos atribuyeron a esta agua propiedades curativas y con el tiempo se convirtió en un punto de peregrinación. Junto a él, se construyó un oratorio imitando una casa humilde de planta cuadrada.

Pradera de San Isidro (Giuseppe Canella)

Pradera de San Isidro (Giuseppe Canella)

Tradición

La pradera de San Isidro empezó a ser lugar de peregrinación desde que se asoció el agua con el santo, y cada 15 de mayo se celebra una romería conmemorando el milagro del agua. En la romería los madrileños visten trajes tradicionales, de chulapos y chulapas, comen rosquillas (tontas y listas), gallinejas y entresijos junto con limonada, bailan el chotis acompañado de organillos y beben agua del pozo milagroso pudiendo recibir dotes curativas.

¿Sabes de dónde viene la expresión ser más chulo que un 8?

Pues nace aquí, en la línea 8 del tranvía es la que llegaba hasta la pradera, imaginaos cómo se ponía cada 15 de mayo, llena de chulapos en la línea 8.

Fuente de S. Isidro

Ermita del Santo

La protagonista del parque de San Isidro es una pequeña ermita dedicada al Santo, fundada en el siglo XVI, aunque, la que conocemos en la actualidad, data del siglo XVIII. Junto a ella se encuentra el manantial donde tradicionalmente se dice que brota el agua de forma milagrosa, y es que su agua sanó a Felipe II cuando era un niño tan solo con beberla.

Un relieve decora la parte superior de la fuente del siglo XVIII y representa un cuadro de Carreño que realizó para la capilla de San Isidro.

En la parte inferior se puede observar diversas inscripciones haciendo referencia a los diferentes milagros de la fuente.

La Pradera de San Isidro de Goya

La Pradera de San Isidro de Goya

El pintor zaragozano Francisco de Goya inmortalizó la Pradera de San Isidro en el año 1788. Carlos III encargó al artista una serie de cartones para los tapices que no llegaron a realizarse, para decorar las estancias de las infantas en el Palacio de El Pardo, cuya dimensión iba a ser de 7 metros de ancho del castizo escenario.

La temática consistía en hacer homenaje a las fiestas populares de Madrid que, cada 15 de mayo, la Pradera de San Isidro abandona su calma para transformarse en un verdadero bullicio de romeros.

En el boceto luminosos puede verse cómo, en primer plano, Goya nos muestra a unos majos que conversan y beben sentados en el suelo, disfrutan de la festividad de San Isidro en la Pradera, en segundo plano, se observa una muchedumbre que se apelotona, parece que la guardia de corps está presente y que algún miembro de la Casa Real está presente. Al fondo, una vista panorámica única con monumentos tan característicos como, el Palacio Real o la Iglesia de San Francisco el Grande.

Hoy se puede ver en el Museo del Prado.

Fiestas de San Isidro

Fiestas de San Isidro

Cada 15 de mayo se celebra la festividad de San Isidro.  El recinto ferial de la Pradera de San Isidro se transforma para llenarse de puestos de comida para pedir bocadillos y raciones y probar las rosquillas del Santo (listas o tontas).

La fiesta más castiza se ameniza con conciertos, atracciones, llenándose de chulapos y chulapas bailando un chotis “agarraos” y, por supuesto, de familias y grupos de amigos que acuden a disfrutar cada año a las fiestas de patrón de Madrid.